Pocos lo saben, pero los drones no son aparatos que aparecieron de la nada en los últimos años. En realidad, los primeros intentos registrados en la historia datan desde el periodo de la Primera Guerra Mundial. Cuando Estados Unidos y Gran Bretaña, ponían sus esfuerzos en crear un aparato aéreo no tripulado que les diera la ventaja en el campo de batalla.
No products found.
Historia de los drones
Un dron de manera oficial se denomina VANT (Vehículo aéreo no tripulado) y el primer prototipo fue probado cuando transcurría el año 1917 por los británicos, llamado Aerial Target. Este era un vehículo aéreo controlado por radio. Un año después, los estadounidenses lanzaron por los aires su versión, a la que llamaron Kettering Bug. Sin embargo, ninguno de estos dos “drones” se usaron para fines bélicos operativamente.

A medida que el tiempo fue pasando, se llevaron a cabo muchas pruebas con aviones de este tipo. Pero se cree que fue hasta 1935 que el término “dron” o “drone” empezó a ser usado para denominarlos, cuando los británicos los empezaron a usar en el entrenamiento de sus tropas.
Tras la Guerra de Vietnam muchos países se sumaron al uso de los aviones no tripulados, lo que trajo como consecuencia, poco a poco la aparición de modelos más sofisticados y con funciones mejoradas. De hecho, en la actualidad existen modelos con la capacidad de mantenerse en vuelo por mucho tiempo, cargar gran cantidad de peso o incluso de funcionar alimentándose de la energía solar.
Tipos de drones
Según el diseño y número de rotores
Tricóptero
Es un dron que presenta tres brazos, cada uno de los cuales tienen encima un rotor. De este podemos encontrar diferentes diseños. Por ejemplo, hay algunos con un rotor en la parte trasera y dos en la parte delantera.
Podría decirse que son el tipo de dron más exótico, no solo por su atractiva apariencia, sino porque además no son producidos a gran escala.

Cuadricóptero
Se trata de un dron que posee 4 brazos, en cuyos extremos tienen un rotor. Este se trata del más popular y se puede usar tanto en el ámbito comercial como para proyectos o entretenimiento en casa.
En este drone, dos de los rotores giran en sentido a las agujas del reloj, mientras que los otros dos dan vueltas en sentido contrario. Esto es principalmente, para que pueda mantenerse en vuelo de manera estable.
Cabe destacar que hay dos diseños de cuadricópteros. El primero consta de dos rotores ubicados en la parte de arriba y otros dos ubicados en la parte trasera y vistos desde arriba, parecen estar en forma de X. El segundo subtipo es un diseño con un rotor encima, uno en la parte trasera y los otros dos ubicados a la derecha y a la izquierda, visto desde arriba parece formar un signo de “+” (aquí la disposición de los rotores cambia 45º).

No products found.
Hexacóptero
Este es un dron que posee seis rotores, pero que puede tener 3 o seis brazos. La mitad de sus rotores giran en el sentido de las agujas del reloj, mientras que la otra mitad van en sentido contrario. Tal y como sucede con los cuadricópteros, esta disposición de los rotores, es para que tengan estabilización en el vuelo.
Los drones de este tipo destacan porque permiten llevar más peso e incluso se les puede instalar cámaras profesionales. Tienen también la ventaja de que si uno de los rotores falla, puede seguir en el aire y aterrizar sin estrellarse.
Además de esto, son más estables y tienen menos posibilidades de ser arrastrados por las corrientes de aire. Por esta razón, son usados principalmente por profesionales.

Octocóptero
Es un drone de ocho rotores que pueden estar unidos a 4 o a 8 brazos. Su uso es casi exclusivo del entorno profesional, por medios de comunicación, fotógrafos o equipos de filmación.
Hay dos modelos más comunes: el diseño estándar con ocho brazos y ocho rotores; y el modelo con cuatro brazos y dos rotores en cada uno. Como comentamos, este dron profesional y requiere unos conocimientos técnicos de vuelo y aeronáutica.

Dron de ala fija
Suele ser el más raro en el mercado y peculiarmente el diseño deja atrás la similitud con los helicópteros para parecerse más a los aviones.
Este diseño tiene ciertas desventajas, pues debido a su diseño no pueden detenerse en el aire. Lo que quiere decir que no cumple con la mayoría de las funciones que la gente busca en los drones. Su gran ventaja es la autonomía, pudiendo realizar vuelos de horas.

No products found.
Según el equipamiento
Dron con cámara
Ideal para quienes buscan hacer capturas fotográficas o filmaciones desde el aire, pues tienen la configuración adecuada para instalar una cámara. Puedes leer mas en este articulo sobre drones con cámara.
Con GPS
Son drones muy populares y útiles porque tienen la capacidad de captar la señal satelital del GPS para establecer su ubicación en cualquier parte.
Sin cámara
Suelen ser muy pequeños y generalmente no tienen el diseño adecuado para instalarles una cámara. Son ideales para ponerlos en vuelo dentro de casa para entretenimiento por unos minutos.
Diferencias entre drones profesionales y los que no lo son
Uso profesional
- Son drones grandes, con más 6 rotores, a los que se puede instalar una cámara.
- Necesitan ser operados por profesionales. En España, los pilotos deben estar acreditados por una academia autorizada por la AESA.
- Los españoles deben tener un seguro de responsabilidad civil por cada aeronave que pilotean.
- Las horas de vuelos deben estar registradas y debe existir un manual de operaciones para el drone.
- Pueden cargar cierta cantidad de peso.
Uso recreativo
- Pueden ser de tamaño pequeño o mediano.
- Los diseños tienen de 3 a 4 rotores.
- Pueden o no tener el equipamiento necesario para instalar cámaras de acción.
- Son inestables y pueden ser arrastrados por las corrientes de aire.
- No pueden cargar peso.
- Entre estos encontramos drones para principiantes.
Según el tamaño
Micro dron o nano dron
Son aparatos sumamente pequeños, lo cual hace que sea muy difícil encontrarlos en caso de estrellarse en pleno vuelo. No tienen cámaras y son recomendables para uso en interiores.
Mini drone
Generalmente caben en la palma de la mano y al igual que los anteriores no tienen cámara y están diseñados para uso recreativo en interiores. Sus baterías son muy pequeñas por lo que no se mantienen en vuelo por mucho tiempo. Son generalmente, en algunos modelos, Drones para niños.
Dron mediano
Suelen ser semiprofesionales, sirven para tomar fotos o grabar videos con una cámara pequeña y pueden ser de tres o cuatro brazos.
Dron grande
Son los drones profesionales que tienen 6 u 8 brazos y que sirven para trasladar cierta cantidad de peso.
¿Cuánto cuesta un dron?
El precio de los drones puede basarse en diferentes factores. Por ejemplo, uno con GPS, adaptación para cámara, con estabilizador y más de 4 rotores, nunca será barato, ni costará lo mismo que uno pequeño, sin cámara y poca capacidad de vuelo.
No obstante, es conveniente destacar que debido a la alta demanda que estas aeronaves no tripuladas tienen, el mercado es muy competitivo en la actualidad, lo que ha provocado una significativa caída en los precios, pudiendo encontrar algunos muy baratos desde menos de 100 € y otros muy caros que pueden superar los 1000 €.
Si quieres saber mas, visita nuestra guía de drones